miércoles, 11 de marzo de 2015

Resumen de la investigación Propuesta para Integrar el Paisaje del Parque Nacional El Ávila a la Ordenación del Territorio Metropolitano de Caracas

A partir de los valores históricos-culturales y estéticos del paisaje como herramientas para la ordenación del territorio, esta investigación estudió el paisaje del Parque Nacional El Ávila en relación al territorio metropolitano de Caracas, en Venezuela. Se describieron las características del paisaje natural y cómo éste se ha transformado producto de actividades antrópicas, y de  las falencias que presenta Venezuela en materia de ordenación del territorio. La metodología que se aplicó fue un de análisis cualitativo del paisaje junto a un trabajo de campo y consulta online que se compone de: La visión de los valores históricos-culturales y estéticos y de la visión de la ordenación del territorio (instrumentos y ciudadanos). Dichas visiones permitieron plantear los lineamientos de integración como fin último de esta investigación.

Este trabajo nace de una inquietud personal sobre el paisaje del cerro El Ávila en Caracas, el cual ha estado siempre presente en mi vida, su arraigo en la imagen e identidad de los caraqueños. La envergadura de este elemento natural es tal que la ciudad se pliega como un escenario secundario que vive y/o sobrevive para admirar la omnipresencia de la montaña. Por tanto, es imposible hablar de Caracas sin hablar de El Ávila, es así que a partir de esta inquietud y de la descripción de las características del paisaje natural del Parque Nacional El Ávila (en adelante PNEA) y de cómo éste se ha venido transformando producto de actividades antrópicas como: la ampliación de fronteras urbanas y agrícolas, la inseguridad, las actividades económicas no reguladas y las amenazas ambientales, se establece estudiar los valores históricos-culturales y estéticos del paisaje como herramientas para desarrollar lineamientos de ordenación del territorio (en adelante OT), específicamente para el paisaje del PNEA en relación al territorio metropolitano de Caracas, en Venezuela como problema de investigación. Dicha descripción y diagnóstico inicial, junto con la delimitación e importancia del caso de estudio y las falencias que presenta Venezuela en instrumentos de OT se recoge en el Capítulo 1 de este documento.

Una vez establecida la relación entre paisaje y OT como tema de investigación, en el Capítulo 2 se construye  el marco teórico de referencia trabajando los aportes teóricos de  investigadores como Zoido Naranjo, Javier Maderuelo, Joaquín Sabaté, entre otros y los planteamientos de la Convención Europea del Paisaje, Observatorio del Paisaje de Cataluña y la Carta Venezolana del Paisaje y los Recursos Escénicos (CVPRE). En esta sección se esbozan los conceptos de paisaje, paisaje cultural, territorio y OT. El desarrollo teórico junto con la Guía metodológica para estudios de paisajes (MUÑOZ, 2012) y el trabajo de campo online, permiten establecer una metodología de análisis cualitativo del paisaje, cuyos resultados se recogen en el capítulo 3 y 4 de este trabajo.

El tercer capítulo constituye visión de los valores estéticos e históricos-culturales del PNEA mediante la elaboración de un inventario de los bienes patrimoniales y recursos paisajísticos encontrados, junto a los resultados de la consulta realizada. Dicho inventario se conforma por: toponimia, expresiones artísticas y culturales, recursos paisajísticos  naturales de interés cultural y recursos paisajísticos de valor patrimonial, los cuales son descritos y cartografiados. Determinando franjas de manejo del paisaje cultural de dos tipos, transversales (conectoras) y longitudinales (de borde), las cuales ameritan un tratamiento que las integre en la OT.

Para eso,  en el último capítulo se realiza un análisis cronológico de la visión de la OT del Área Metropolitana de Caracas (en adelante AMC) y del PNEA en cuanto a las políticas, normativa, planes y proyectos,  que junto con la visión de los ciudadanos a partir de indicadores de percepción de los participantes de la consulta virtual realizada, sumado al diagnóstico territorial realizado en capítulo 1 y al inventario realizado en capítulo 3, se proponen en las conclusiones los lineamientos de OT. Los cuales se plantean con base en  las políticas, planes y proyectos para orientar la integración del paisaje en la OT a distintas escalas, fin último de este trabajo. Esta investigación concluye que el paisaje es un componente aplicable y de interés para la OT, ya que permite realizar el análisis y diagnóstico del lugar a intervenir, y propicia la participación ciudadana en la construcción de la visión y/o imagen territorial que se quiere lograr. Condiciones básicas para la regulación de las acciones sobre el territorio, cuya finalidad es la mejora de la calidad de vida de las personas, ideas planteadas en el marco teórico de este trabajo.

Los resultados de este trabajo pretenden ser un aporte para el desarrollo teórico y metodológico para el caso de estudio, como también sea referente para otros casos similares. El enfoque de este trabajo puede ser un aporte para el desarrollo de una línea de investigación que relacione los temas de paisaje, patrimonio y OT en la Maestría en Planeación Urbana y Regional (MPUR). 

Esta investigación concluye que el paisaje es un componente aplicable y de interés para la ordenación del territorio (OT), ya que permite realizar el análisis y diagnóstico del lugar a intervenir y propicia la participación de los actores en la construcción de la visión y/o imagen territorial que se quiere lograr. Condiciones básicas para la regulación de las acciones sobre el territorio, cuyo fin último es la mejora de la calidad de vida de las personas,  ideas planteadas en el marco teórico de este trabajo. Por lo cual,  a partir de las conclusiones de la investigación se construyen los lineamientos de integración del paisaje a la OT según se expresa en el marco teórico. En forma de políticas, planes y proyectos que respondan a los elementos identificados en los capítulos anteriores.


Para mayor información del trabajo lo puedes consultar en la Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana